22 de septiembre de 2010

El nomenclator de las primeras calles del barrio de Las Escaleritas

Los nombres de las primeras calles y plazas de la barriada de Escaleritas, aplicados muy poco después de su inauguración oficial en el mes de mayo de 1948, fueron los de "Agustín de Zurbarán", "Alonso Jái­mez de Sotomayor", "Diego de Miguel", "Diego Zurita", "Doctor Fleming", "Doctor Gómez Escude­ro", "Doctor Gómez Ulla", "Doctor Wölfel", "Fernando de Prado", "Francisco de Espinosa", "Francisco de Torquemada", "Francisco de Maldonado", "García de Santodomingo", "García del Castillo", "José María de Zuaznavar", "Juan de Bethen­court", "Juan de Escobedo", "Juan de Malafuente", "Juan de Mayorga", "Juan de Siberio", "Martín de Escalante", "Obispo Tavira", "Obispo Urquinaona", "Ortíz de Zárate", "Pedro de Burgos", "Ruíz de Melgarejo" y "Sedeño" y las plazas de "La Argen­tina" y de El Mercado, más tarde denominada ésta como de "Plácido Alvarez Buylla".

Sin duda, sugerido gran parte de aquel nomenclátor a estrenar, por gentes entonces influyentes en la cultura ciudadana y, desde luego, como bien lo sugiere la lista precedente, conocedoras del pasado isleño pues de las veintinueve rotulaciones, doce corres­ponden concretamente a los nombres de quienes formaron el primer Ayunta­miento Cabildo de la isla a raíz de su conquista por las armas de Castilla. Y otros nombres como, por ejemplo el del obispo Urquinaona ya habían sido propuestos a la corporación municipal años antes por el Cronista Carlos Navarro Ruíz, que sugirió en su Vigésima Primera Propuesta, alrededor del año 1940 que, "Una vía de Las Palmas debe también denominarse así".

En cuanto a la calle de García de Santodomingo, al ensancharse la primitiva barriada por su parte occidental pocos años más tarde, bordeando uno de los laterales del entonces recién creado Parque Hermanos Millares y formando parte en su comienzo o arranque de la ya trazada Avenida de Escaleritas, pasó a denominarse del Obispo Romo. Cierto que, por algún motivo, cuya finalidad si la hubo, a mí se me oculta, aparecen en un baturrillo, mezcla incoherente, los nombres de los personajes, todos históricos, insisto, aunque de diferentes épocas, condiciones y datos o rasgos profesionales distintos. Conquistadores con pobladores, gobernadores, gobernado­res generales y regidores con corregidores y jueces de residencia, cronistas y obispos y de forma un tanto insólita, en cuanto a posibles afinidades profesionales, varios doctores de diversas materias.



Pese a que algunos cronistas y primeros historiadores de Cana­rias dejaron dicho que ya en el año de 1478 había sido nombrado por los Reyes Católicos Alcalde Mayor de Gran Canaria el pesquisidor Esteban Pérez de Cabitos llegado por la indicada fecha con el capitán Juan

Rejón, lo documentalmente confirmado dice, según también dejó constan­-

cia el historiador Abreu Galindo que recopiló y escribió su impor­tante

obra entre los años de 1590 a 1602 poco más o menos, que al ser ganada la isla para Castilla fue Pedro de Vera el que organizó su primer Ayun­tamiento, nombrando a Francisco de Mayorga como Alcalde Mayor y, además, "... nombró doce personas nobles para regidores, conforme a la provisión de Sus Altezas, que fueron Pedro García de Santodomingo, Fernando del Prado, Diego de Surita, Francisco de Torquemada,Francisco de Espinosa, Martín de Escalante, Alonso Jáimez de Sotomayor Alférez Mayor de la Conquista,Pedro de Burgos, Juan de Civerio, Juan Malfante, Juan de Mayorga y Diego Miguel, que todos fueron conquista­dores".

De los restantes nombres correspondientes a personajes históri­cos, mezclados cargos o profesiones y épocas en que les tocó vivir sabido es que Juan de Bethencourt fue el primer conquistador de parte del archipiéla­go, García del Castillo conquistador, Francisco Maldonado, Agustín de Zurbarán y Ruíz de Melgarejo altos funciona­rios de la Corona, Ortíz de Zárate y Juan de Escobedo regidores, Sedeño, el confuso Gómez Escudero y José María de Zuaznavar cronis­tas en distintos tiempos, Tavira y Urquinaona obispos y, sin un nexo común en sus profesiones y países de origen, los doctores Wölfel, Gómez Ulla y Fleming y el gobernador Alvarez-Buylla y la nación hispanoamericana.

En la sesión ordinaria de la Comisión Permanente municipal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria correspondiente al 25 de junio del año de 1948, se confirmaba la propuesta hecha con ante­riori­dad para rotular las nuevas calles y plazas de la barriada modélica, haciéndose algunas consideraciones con respecto a los nombres previs­tos, según quedó luego reflejado en alguna página de la prensa local, donde se decía que, "... Por último, el alcalde señor Hernández González, declaró que ya que se encontraba en estudio el plan de rotulación de calles en la nueva barriada de Las Escaleritas, proponía que la plaza de la misma sea rotulada "Plaza de la Argentina", diciendo que en verdad es justicia hacerlo así para, al menos de esta forma, perpetuar nuestro agradecimiento y nuestra admiración al gran país del Plata, que siempre ha sabido colocarse al lado de la Madre Patria y especialmente en los momen­tos más difíciles, en que ha patentizado sobradamente los profundos e inquebrantables lazos que la unen a España. Justo es, pues, _dijo_ que esta nueva barriada, limpia, soleada y hermosa, ostente destaca­do el nombre de la nación hermana.

"También propuso que una de las calles principales lleve el nombre de don Plácido Alvarez-Buylla, cuyas gestiones, cuando se hallaba al frente del Gobierno Civil de Las Palmas, fueron funda­mentales para la

realización del grupo de viviendas de Las Escaleritas".





La somera biografía de quienes aportaron sus nombres para rotular a las primeras calles de la nueva y modélica barriada de Escaleritas queda resumida en las notas que siguen:

AGUSTÍN DE ZURBARAN, gobernador de Gran Canaria, lo fue en un primer período desde 1535 a 1536 y en uno segundo, desde 1540 hasta 1543, resultando uno de los mejores corregidores que tuvo Gran Canaria por mucho tiempo y, entre otras de sus más importantes obras urbanís­ticas de entonces, destaca la iniciación de las casas del Cabildo Ayuntamiento. ALONSO JAIMEZ DE SOTOMAYOR, "caballero arago­nés", personaje muy desta­cado en la conquista de Gran Canaria, se le ha supuesto con mucho fundamento como autor de una de las cinco crónicas conocidas de dicha conquista y falleció en la ciudad de Santiago de Gáldar de los Caballe­ros hacia el año de 1512. DIEGO DE MIGUEL obtuvo repartimiento de tierras en La Orotava pues

además de conquistador de Gran Canaria, estuvo presente en la de Tenerife. DIEGO ZURITA o de Sorita, natural de Sevilla, falleció en Gran Canaria entre los años de 1508 y 1516. El DOCTOR FLEMING, escocés, médico y bacteriólogo fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1945. El DOCTOR GOMEZ ESCUDERO, pudo haber sido el brumoso autor de una de las cinco primeras crónicas de la Conquista de Gran Canaria y al que se le ha confundido también con un Pedro Hernández o un Gómez, escudero o de apellido o de profesión, al que se le adjudicaron alguna vez asimismo los cargos de alcaide, licen­ciado y hasta capellán de las tropas castellanas acampadas a las orillas del riachuelo Guiniguada y llegadas con Juan Rejón en el último cuarto del siglo XV. DOCTOR GOMEZ ULLA, de nombre Maria­no, médico cirujano nacido en Galicia en 1877 y fallecido en Madrid en 1945; como doctor en cirugía llegó a ser una de las figuras más sobresalientes de la España de su época. DOCTOR WOLFEL, Dominik Josef (1888 - 1963) importante investigador y filólogo austriaco que, una vez iniciado en el conocimiento y estudio de los restos del vocabulario aborigen canario investigando en diferentes archivos estableció novedosas e interesan­tes teorías acerca del mundo abori­gen isleño, publicando numerosos estudios sobre el tema. De FERNANDO DE PRADO, se sabe que era natural de La Gomera y conquistador de Gran Canaria, por lo que fue premiado con un repartimiento "de una caballería de tierra" muy cerca del Real de Las Tres Palmas. FRAN­CISCO DE ESPINOSA, natural de Sevilla fue conquista­dor de Gran Canaria como soldado de a caballo, "en cuya empresa sirvió cuatro años y tres meses y ganó 12.750 mrs." A FRANCISCO DE TORQUEMADA se le supuso conquistador de Gran Canaria, desconociéndose cualquier dato sobre su existencia. FRANCISCO MALDONADO, "caballero natural de Salamanca", fue Juez de Residencia o Inquisidor de La Corona y desde el año de 1492 hasta finales de 1494 o principios del siguiente ejerció el cargo de Gobernador.

De Pedro GARCIA DE SANTODOMINGO se sabe que todavía vivía en Las Palmas por el año de 1507. GARCIA DEL CASTILLO. Hubo hasta cuatro personajes de tal apellido y en la misma o parecida época histórica en las islas Canarias. Un Bartolomé García del Castillo fue cronis­ta de La Gomera; Gonzalo García del Castillo, el héroe mitificado por el poeta Antonio de Viana y Hernán o Fernando García del Castillo, caballero del hábito de Santiago, capitán de la caballe­ría del Adelantado Fernández de Lugo, pero, a pesar de figurar o como cronistas o como conquistadores, no parece que fuesen los que se tuvieron en cuenta a la hora de la rotulación de las calles de Escaleritas y sí al que fue conquistador, fundador y poblador de la ciudad de Telde y regidor perpetuo de la Gran Canaria Cristóbal García del Castillo o de Moguer. JOSE MARIA DE ZUASNAVAR y Francia, vasconga­do, además de fiscal único de la Audiencia de Canarias desde el año de 1792 hasta el de 1803, escribió un muy interesante "Com­pendio de la Historia de Canarias" que se publicó en 1816 y se reimprimió en Santa Cruz de Tenerife en 1863 y a la que siguieron sucesivas ediciones. JUAN DE BETHENCOURT (1359 - 1422) fue el conquistador por excelencia de las islas Canarias, por más que tan solo lograse poner bajo su dominio a las cuatro denominadas menores Lanzarote, Fuerteven­tura, Gomera y Hierro. Con este caballero normando se les dio como descu­biertas a las hasta entonces ignotas Islas Purpurarias, Eternas y Felices y de la Fortuna. De JUAN DE ESCOBEDO se sabe que por el año de 1529 era regidor de Gran Cana­ria. JUAN DE MALAFUENTE o Juan de Malfante tan solo fue citado por el historiador Abreu Galindo de cuando Pedro de Vera lo nombró con otros, como regidor "para el buen gobierno de la isla". JUAN DE MAYORGA, confundido a veces con un tal Francisco del mismo apelli­do, había sido vecino de Lanzarote en 1475 y conquistador y regidor en Gran Canaria, donde falleció alrededor del año de 1507. JUAN DE CIBERIO o de Civerio y Lezcano, guipuzcoano y conquistador de Gran Canaria fue uno de los primeros en recibir reparti­mientos de aguas y tierras en la isla, al pie del mismo Real de Las Tres Palmas en donde labró casa y formó huerta; propieda­des que pronto hubo de permutar por otras en el Valle de Tenoya con el fin de que en las que dejaba se trazase la Plaza Mayor y se levantasen los cimientos de la futura catedral de Santa Ana. LA ARGENTINA rotuló la primera Plaza de Escaleritas, como homenaje a dicha nación hispanoame­ricana que supo socorrer a España cuando más lo precisó en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. De MARTIN DE ESCALANTE solo se sabe que fue conquistador de la Gran Canaria. El OBISPO TAVIRA y Almazán, natural de Jaén, una de las figuras más destaca­das de la Ilustración españo­la y ocupó la sede canariense desde el año de 1791 hasta el de 1796, llegando a se un gran conocedor y luego valedor de las islas Cana­rias. El OBISPO URQUINAONA y Bidot, natural de Cataluña, lo fue de Canarias desde el año de 1868 hasta el de 1878 y destacó, tanto por sus bondades pastorales como por su carácter enérgico, intransigente en cuestiones dogmáticas. Juan ORTIZ DE ZARATE fue el primer Juez de Residencia o Reformador de los repartimientos habidos en Gran Canaria a raíz de su conquista y efectuados por Pedro de Vera con mucho de favoritismo. PEDRO DE BURGOS fue conquistador de Gran Canaria y vecino de Telde, por donde obtuvo tierras de secano. PLACIDO ALVAREZ-BUYLLA y Díaz Villamil fue Gobernador Civil de Las Palmas desde el otoño del año de 1939 hasta finales del de 1944. El licenciado Francisco RUIZ DE MELGAREJO fue un Juez de Residencia, Visitador de los Jueces de Apelación de Gran Canaria y luego, desde 1529 a 1532, su Gobernador General. Y, por último, Antonio SEDEÑO, Serdeño o Cerdeño fue el autor de una de las cinco primitivas crónicas de la Conquista de Gran Canaria, "que murió en la de Tenerife después de acabada la primera".

Sobre la cerámica original canaria

ALGO DE C E R A M I C A O R I G I N A L C A N A R I A



En las islas Canarias, la escasez y pobreza de los materiales a emplear, tanto en épocas prehispánicas como después de haber sido incorporadas al mundo occiden­tal, así como la simplicidad y rusticidad de la vida campesina, crearon en el pasado una artesanía simple y elemental, aunque tan funcional como la que más y que ha servido para que el canario de ámbito rural y dentro de su propio hábitat lo disfrutara con sencilla aceptación. Esta sencillez, tanto en los materiales como en su confección, ofrecen un atractivo y encanto singulares, hoy así reconocido por nosotros, la gente de las ciuda­des isleñas y por el turista, tanto peninsular como extranjero, que hacemos acopio y demanda de esta artesanía tradicional, convertida por las circunstan­cias ya indicadas en "artesanía popular canaria", en la que destaca la de la cerámica, por lo bello de su impronta, aunque simple, de sus formas y por lo que tiene de entronque con la realizada por los aborígenes isleños y la actual, que aún continua, en muchos casos, confeccionándose siguiendo iguales o muy parecidas técnicas.

Sabido es que la técnica de la cerámica, del barro cocido fue común a casi todos los pueblos de la antigüedad, porque en el período de transición que hubo entre el neolítico y la Edad de los metales, al convertirse paulatinamente los hombres de cazadores y pastores nómadas en agricultores, surgió aquélla como un elemento necesario de la vida cotidiana comunal.

Se confeccionó con barro y arcilla no sólo el utillaje doméstico sino también el considerado como un elemento más de ritos religio­sos ornamentos diversos y representaciones idolátricas para el culto.

La cerámica de los aborígenes canarios era de gran riqueza de formas, decorada y aún pintada en algunas zonas localizadas como las de Gran Canaria, considerán­dose también como exclusivas de esta isla las llamadas pintaderas, objetos de barro, piedra o madera con motivos ornamentales vaciados o en relieve y que, según se presume fueron utilizadas por los canarios para tatuarse y también como sellos signo de propiedad. La de la isla de La Palma parece sugerir una clara interdependencia con la de la costa cercana y frontera del Sahara porque en ambos casos es de manufactura tosca y muy simple, de superficies lisas por lo general o decoradas con inci­siones, acanala­duras y relieves, tal como se vieron en las de otros pueblos aboríge­nes de Africa del Norte. Y en la isla de Gran Cana­ria, tal como ya se ha dicho, la cerámica era mucho más variada y perfeccionada, con decoraciones geométricas y bruñido especial, muy parecida a la de los vasos decorados al almagre que se han locali­zado en algunos puntos del Mediterráneo. En la isla de Tenerife se han encontrado unos vasos, supuestamente empleados para el ordeño de las cabras y ovejas, que ofrecían marcado paralelismo con unos que se localizaron en la isla de Chipre. La cerámica más tosca, lisa, de fondo ovoide, que pudo proceder de los primeros grupos humanos llegados acaso a través de Africa, se encuentra preferente­mente en Tenerife, La Gomera y El Hierro. Otro tipo de cerámica incisa, además de en La Palma, apareció en Lanzarote y Fuerte­ventu­ra, como burda aportación de pequeños grupos migratorios de los más recien­tes, que también debieron de proceder de las costas saharia­nas.

La cerámica actual de las islas Canarias se suele trabajar de parecida forma a la que emplearon los aborígenes, de quienes es indudablemente herencia laboral o artesanal directa. Los ceramistas o alfareros, entre los que abunda la mujer, al paso de los siglos siguen usando, por lo general, nada más que las manos y una pequeña cuchilla o paleta para modelar lo mejor posible la obra. Apenas se usa el torno. Y amasan los alfareros el barro, dan forma a la pieza, la secan al sol y la cuecen al horno, procediendo cuando se tercia a decorarla con algún tipo de tinte o pintura especiales aunque muy simples, si el artesano lo considera necesario para una mayor vistosidad del acabado.

El barro se suele trabajar, sentado el manipulador, sea hombre o mujer, en el suelo, teniendo delante de sí como mesa muy baja una laja o piedra plana y, sino, una tabla, que de cuando en cuando se espolvorea con arena del barranco, no de playa. El barro, que previamente ha sido bien amasado, es manejado con fácil agilidad y se convierte pronto en una especie de torta, del tamaño conveniente requerido , que luego se va trabajando, haciéndose el fondo de lo proyectado y estirando una y otra vez los lados, usándose algún sencillo cuchillo, la impres­cindible paletita que puede ser también de una fonolita o canto rodado el que hace tal menester y usando asimismo a veces un pequeño taco de madera con el que se aprieta o apisona, añadiendo más bollos o puñados de barro cuando es preciso, torneando a mano.

Las piezas logradas se secan primero al aire y al sol y luego se cuecen en el horno o, en algunos casos, en hogueras preparadas especialmente, al aire libre.

Y así, de las alfarerías canarias, van saliendo una gran varie­dad de modelos de cerámica de barro, unos de ellos pintados con almagre y otros barnizados o simplemente, nada más que pulidos o bruñidos, entro los que destacan múltiples tipos de vasijas, brase­ros, tostado­res, tallas, cazuelas, etc. Y, en términos generales hoy en día son objetos más que domésticos, como motivos decorati­vos, de adorno. Motivos aborígenes, figuras humanas, de animales, propias a veces para los belenes o nacimientos de la Navidad. Y macetas, tinajas, jarras, jarrones, bandejas, escudillas, tazas y tazones...

Actualmente se cuenta en las islas con destacados centros alfa­reros en los que se practica y enseña la técnica de la cerámica a las más nuevas generaciones. Tales son, entre otros los de La Atalaya, la Hoya de Pineda, El Cercado, Chipude, Lugarejos, Mazo, La Guancha, etc., etc.-